Formación de Grupos
La formación de los grupos de la primera fase es una clara consecuencia de la asignación de los cabezas de serie y el reparto de los demás bombos. Al organizarse la competición entre dos países, Polonia y Ucrania, la condición de equipos locales otorgaba a sus respectivas selecciones el derecho a ser cabezas de serie en el sorteo. Tanto polacos como ucranianos se encuentran fuera de la élite del fútbol continental, y eso ha implicado que equipos que en condiciones normales hubiesen sido cabezas de serie en lugar de los anfitriones se tengan que enfrentar a otros favoritos en la fase de grupos.
Un claro ejemplo del desequilibrio entre grupos puede comprobarse haciendo una comparación entre los integrantes del A (Polonia, Rusia, Grecia y República Checa) y los del B (Países Bajos, Alemania, Portugal y Dinamarca). En primer lugar, cuatro selecciones ajenas al calificativo de grandes. Y en el otro, varios ‘ogros’ metidos en el mismo saco.
El B es sin ningún género de dudas el ‘grupo de la muerte’ y también el de desenlace más complicado de pronosticar en las apuestas de fútbol. Los resultados ocurridos en los últimos torneos internacionales convierten en favoritos a los alemanes, que a su dilatada historia han añadido en los años recientes dos semifinales en los mundiales (2006 y 2010) y el subcampeonato europeo en 2008. Pero los germanos no necesitan mirar al pasado para demostrar su potencial, puesto que actualmente forman una de las selecciones más admiradas en todo el mundo gracias al juego tan ofensivo y atractivo que suelen practicar. El talento de los Özil, Müller, Schweinsteiger y compañía, dará mucho de qué hablar en la cita de este verano.
El equipo de los Países Bajos, con estrellas del nivel de Robben, Van Persie y Sneijder es el otro favorito para colarse en cuartos de final, pero no debe olvidarse a Portugal, que dependerá del estado de gracia de Cristiano Ronaldo. Dinamarca es el ‘tapado’ del grupo B y no se descarta que dé la sorpresa.
Los grupos C (España, Italia, Croacia e Irlanda y D (Ucrania, Francia, Inglaterra y Suecia) tienen una composición más equilibrada. En ambos hay dos claros favoritos (españoles e italianos en el C y franceses e ingleses en el D) y otros dos equipos que podrían tener alguna opción de sorprender a un grande y dejarlo fuera.
En el grupo A, en cambio, no hay ningún favorito claro en las apuestas de fútbol. Quizá debería darse un voto de confianza a Polonia, que contará con el aliciente de jugar ante su público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario